Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles

Cómo tener un huerto en casa: te explicamos las formas. En la actualidad la mayoría de las personas abogan por llevar una vida sustentable y ecológica y para ello sin duda la autogestión es el mejor camino. Esta visión apunta especialmente a lo inherente a la alimentación.

En este sentido, ¿qué mejor que implementar un huerto casero? Para ello no hace falta tener un gran espacio. Si tienes una terraza, o un pequeño jardín, lo podrás lograr. 

Qué tener en cuenta a la hora de construir un huerto casero

La tierra

Esta debe estar libre de maleza, piedras y desechos como el vidrio o plástico.

Si tienes espacio suficiente construye unos 4 bancales de tierra en los que haya 30 a 40 cm entre uno y otro, para poder trabajar entre ellos con más facilidad.

Empareja con rastrillo la tierra

Cómo tener un huerto en casa: te explicamos las formas
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 16

El abono

Si quieres tener éxito con tu huerto coloca en la tierra abono orgánico, previamente preparado. Con ello vas a enriquecer la tierra.

El sol

Debes armar tu huerto en un lugar en el que entre luz solar. No es necesario que la luz llegue directa, pero sí que llegue luz al espacio.

El agua

Debes tomar previsiones, una de ellas es tener una toma de agua accesible. El riego debe tener buen drenaje, si no puedes tenerlo donde hayan desagües, puedes instalar bandejas que recojan el agua del riego.

El espacio

Debes saber seleccionar dónde lo ubicarás pues los huertos generalmente se ensucian debido al riego, la poda etc. Para ello lo mejor es delimitar muy bien el área con vasijas o elementos decorativos. De este modo sabrás tener más control a la hora de hacer uso del espacio del huerto.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 17

Calendario de siembra

Es fundamental que estés atento al período del año que es más propicio para sembrar, de acuerdo a tu localidad. Ello te dará la orientación adecuada para calcular cuándo comenzar el proceso para tu huerto.

Cómo tener un huerto sin tener semillas a mano

En tiempos de cuarentena hemos tenido tiempo para reflexionar sobre el mensaje que nos envía el universo: debemos volver a la tierra y vamos hacia una soberanía alimenticia. Por ello podemos idear un huerto en casa, aunque no tengamos semillas. Veamos cómo hacerlo.

Zanahorias

Veamos cómo obtener semillas para sembrar zanahorias en nuestro huerto.

Cuando compres zanahorias para la preparación de tus alimentos, escoge unas que estén bien anaranjadas.

Corta la parte superior de la zanahoria con un cuchillo a unos 3 cm de la punta donde está la base de su rama.

Las colocas en una bandejita que puede ser de esos envases plásticos que se usan para las comidas para llevar.

Coloca agua si taparlas por completo

Cómo tener un huerto en casa: te explicamos las formas
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 18

Cebollín o puerro

Escoge en e mercado las que tengan raíces. Mientras menos limpias de la tierra de donde fueron cultivadas, será mejor.

Corta a unos 2 centímetros de la raíz

Coloca esta raíz en una bandeja con agua. Procura que quede paradita dentro del envase y que el agua cubra solo la raíz.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 19

La lechuga

Generalmente no viene con raíces por ello la vas a cortar también a unos 4 centímetros de su base.

De igual modo la sumerges en agua, puede estar perfectamente en el  mismo envase que las zanahorias o el puerro.

Cómo tener un huerto en casa: te explicamos las formas
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 20

Cebolla

La puedes poner entera sumergida hasta la mitad para que ella vaya echando raíces.

Observarás que en unos días tendrá raíces hacia abajo y hacia arriba.

Si no quieres poner toda la cebolla porque la quieres para cocinar de inmediato, puedes hacer cortes reservando solo su parte central (la raíz y el cabito superior) para sumergirla en el agua, pues esta es la parte que realmente necesitamos para el huerto.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 21

Ajos

Se  sumergen en agua los dientitos con su piel

Se dejan dos días y luego se sacan para colocar en otro envase donde solo la parte donde se ve que saldrá raíz, sea lo que toque el agua.

Cómo tener un huerto en casa: te explicamos las formas
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 22

Aguacate

Corta alrededor para separar en dos partes y ver su semilla

Coloca la semilla con su parte más ancha dentro del agua y afuera deja la parte más fina

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 23

 Papas

Vas a tomar una papa y la sumerges hasta la mitad preferiblemente en un vaso con agua.

A los pocos días verás cómo esta se comporta, asomando brotes.

Cómo tener un huerto en casa: te explicamos las formas
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 24

Las que tienen semillas

Tomate

Córtalo en dos mitades y con una cuchara saca todo el centro donde están las semillas

Pon estas semillas en un colador fino y con tus dedos saca toda la pulpa. Las semillas quedarán en el colador.

Puedes lavar un poco en el grifo de tu lava platos para que queden limpias las semillas.

Colócalas en u plato de plástico para que allí se vayan secando.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 25

Pimentón

Corta en línea recta dividiendo el pimentón en dos mitades.

Extrae las semillas directamente de dentro del pimentón.

Ponlas a secar sobre un plato al aire libre

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 26

Berenjena

Córtala  la mitad. Es posible que en la verdulería no las hayan dejado madurar y las semillas no terminaron de formarse y al abrirla te encuentres con dos masas blanco verdoso, lisas totalmente. En este caso no se puede hacer nada, pues lo que necesitas es extraer semillas de dentro de ella.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 27

Procedimiento posterior

En todos estos casos que te hemos mencionado, vas a dejar por un promedio de una semana. Al cabo de ese tiempo, verás que comienzan  salir brotes. Cuando eso suceda dentro de unos siete días, llevarás todo  un lugar definitivo, donde lo vas a plantar en tierra. Debes hacer un buen hueco en la tierra para poder introducir las raíces bien profundas.

Si la tierra ha sido preparada con compost será ideal. Pasará un tiempo y verás que crecerá esta planta y ella dará sus flores. De estas flores obtendrás las semillas que necesitas.

En el caso del ajo, cuando lo plantas producirá un ajo mínimo abajo. Esa es su semilla. 

El pimentón, Berenjena y tomate, deben sembrarse en un invernadero bien cerrado,  donde no entre el aire frio. De lo contrario hay que sembrar en primavera, hacia septiembre. De este mismo modo la sandía.

Los mini huertos

Estos funcionan a la perfección cuando queremos abastecimiento para una sola persona. Se puede hacer incluso sobre una mesa alta que esté colocada donde haya luz. De este modo una persona con movilidad reducida por ejemplo, podrá cuidar su pequeña cosecha.

Hazlo en un espacio de un metro cuadrado, en un cajón o en el suelo. Taza una cuadrícula de 25 cm cada cuadro. Decide que hortaliza o verdura colocaras en cada cuadro y listo. Sigue el procedimiento que anteriormente te hemos explicado para cada caso.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 28

Notas finales

Es cierto que este proceso es un tanto largo, pero es efectivo y en estos momentos en los que no podemos salir a buscar semillas y necesitamos tener nuestros alimentos por salud y por disminuir gastos, estos métodos son muy recomendados.

Si se trata del aguacate, por ejemplo, obviamente que el resultado lo verás en años, pero qué más da si sabemos que un día podremos tenerlos. Sembrar semillas de lo que luego se convertirá en un árbol es recomendado para personas con gran área de terreno. Pero en cuanto a los arbustos y plantas pequeñas, puedes tenerlas en espacios reducidos y el resultado lo verás más rápido.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 29

En caso de contar con ese terreno amplio, puedes ensayar a extraer las semillas del limón, naranja, mandarina, entre otros y también sembrarlas después que ellas estén secas. En este caso también haz de tener paciencia para ver los frutos, pero de que los vas a ver, ten toda la seguridad.

Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles
Cómo tener un huerto en casa: te contamos los detalles 30

Recomendación

Cuando quieras entrar en esta modalidad el huerto en casa, compra tus verduras en la verdulería, no en el supermercado, pues en ellos encontrarás muchas que han sido tratadas y su proceso genético ha sido modificado, por tanto la posibilidad de que de ellas puedas extraer semillas es muy remota.

Deja un comentario