Conozca la importancia de la nutrición de las plantas

Conocer las necesidades de nutrición de las plantas, puede resultar un tanto complicado. Y es que, estas, a diferencia de los humanos, no tienen una calculadora para saber que tipo de cuerpo tengo, y así poder orientarnos.

Sin embargo, hay condiciones y características, que saltan a la vista, y nos indican el estado general de la planta.

Conozca la importancia de la nutrición en las plantas

La mala nutrición en las plantas puede ocasionar una serie de complicaciones y enfermedades, que pueden debilitar e incluso causar su muerte.

La buena o mala salud de una planta, además de la nutrición, puede deberse a otras razones. Entre ellas: El clima, las condiciones de la tierra o el suelo, propiedades del agua, plagas o virus, falta de adaptación, temperatura.

¿Cómo reconocer una planta enferma?

Las plantas se pueden enfermar por diversas razones. De acuerdo, a la afección que tenga, presentará ciertos síntomas y variará en su aspecto.

¿Cuáles son las razones por la que puede enfermarse una planta?

Las plantas pueden enfermarse por las siguientes razones:

Problemas de riego

Cuando las plantas se enferman por problemas de riego o humedad, presentan una serie de síntomas diferentes.

Los problemas de humedad afectan directamente el crecimiento de la planta. Los signos son:

Falta de humedad

  • Las puntas de las hojas se marchitan y toman una coloración marrón.
  • Los bordes de las hojas se vuelven amarillentos, y pueden llegar a marchitarse. Se tornan crujientes al tacto.
  • Sensibilidad al aire seco, ocasionando la pérdida de las hojas.
  • Los capullos y las flores se marchitan y se desprenden o caen con facilidad.

Humedad en exceso

  • Moho sobre las hojas (manchas grises).
  • Señal de podredumbre sobre los tallos y las hojas.
  • Flores cubiertas de moho gris.
  • Hojas blandas al tacto.
  • Ampollas tanto en los tallos como en las hojas.

Nutrición de las plantas

Nutrición en las plantas

La mala nutrición también causa enfermedades en las plantas. Esto se debe a que no poseen los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo.

Por eso es necesario, evaluar el estado, tanto de las plantas, como del suelo, para conocer si están dadas las condiciones, que satisfagan las necesidades de nutrición, y así puedan estas evolucionar y gozar de una buena salud.

Tipos de enfermedades de las plantas

Las enfermedades de las plantas se dividen en tres grupos:

  • Abióticas o no infecciosas
  • Bióticas o infecciosas
  • Nutrición de las plantas

Enfermedades abióticas o no infecciosas

Por lo general, las enfermedades abióticas o no infecciosas son producidas por condiciones ambientales desfavorables. Estas pueden ser: temperatura extrema (alta o baja), humedad (carencia o exceso), impurezas nocivas en el aire, régimen de luz desfavorable.

Conozca la importancia de la nutrición de las plantas

Todas estas condiciones generan una composición insalubre del suelo, originando enfermedades en las plantas.

Enfermedades bióticas o infecciosas

Las enfermedades bióticas o infecciosas son una alteración de la planta causada por agentes patógenos parasitarios y no parasitarios (bacterias, virus y hongos).

Conozca la importancia de la nutrición de las plantas

Los principales causantes de las enfermedades bióticas o infecciosas son:

  • Hongos: Los hongos patógenos son la causa más común de las enfermedades en las plantas. Representa un problema, tanto económico como humanitario, por la afectación que ocasiona a los cultivos alimentarios.
  • Bacterias: Es también una causa frecuente de enfermedades en las plantas, además de ser de difícil prevención y control. Una vez se encuentra la bacteria en el suelo o la planta, puede permanecer allí durante mucho tiempo, hasta que se presente una situación favorable para su crecimiento.
  • Virus: Los virus constituyen los peligros más pequeños y críticos y una vez que afectan la planta, es muy difícil que sobrevivan a ellos.
  • Nematodos: Los nematodos son gusanos redondos, parásitos, que se alimentan absorbiendo los jugos de las plantas, son imperceptibles al ojo humano. Las plantas afectadas por los nematodos tienden a verse secas. 
  • Plantas parásitas: Las plantas parásitas se instalan en una planta huésped y se nutren de ella. Son consideras las plagas vegetales más peligrosas del mundo. Algunas llegan solo a debilitar a la planta de la que se alimentan, pero, otras llegan a acabar con ella.

Enfermedades por mala nutrición de las plantas

La mala nutrición de las plantas hace que estas no obtengan todos los nutrientes necesarios para su desarrollo.

Estas fallas en la nutrición de las plantas, pueden ser por deficiencia, exceso o dosificación incorrecta de los nutrientes.

En consecuencia, las plantas con deficiencias en su nutrición pueden sufrir enfermedades propias a las fallas que presenten.

Como mencionamos anteriormente, para tratar las enfermedades es necesario tener un diagnóstico correcto de la misma, así como el conocimiento de lo que la ocasionó.

A continuación, presentamos una tabla que refiere las señales para el diagnóstico visual de las enfermedades causadas por mala nutrición de las plantas:

Conozca la importancia de la nutrición de las plantas

¿Cómo mantener sana las plantas?

Para poder controlar las enfermedades que sufren nuestras plantas, lo primero que se debe tener es un diagnóstico preciso.

Conozca la importancia de la nutrición de las plantas

Con el diagnóstico se conoce tanto el tipo de enfermedad como la causa de la misma.

Por lo tanto, antes de aplicarle cualquier tratamiento a las plantas, se debe:

1.- Observar lo normal

Esto se refiere a identificar la planta, observar cómo es en su aspecto saludable, conocer sus características, su resistencia, sus puntos débiles.

Es decir, tener toda la información botánica de la planta en cuestión.

Una buena forma puede ser buscar información de soporte (fotografías) y comparar.

2.- Observar signos y síntomas

Para observar y definir estos, debemos tener claro que:

Los signos son prueba observable de factores dañinos. Entre ellos: exudado bacteriano, excrementos de insectos, esporas, cuerpos frutíferos, rizomorfos, insectos, micelio.

Y los síntomas son las alteraciones en el crecimiento o apariencia de las plantas en respuesta a estímulos o factores. Un ejemplo de ello, pueden ser cambios en la apariencia normal, muerte de partes de la planta, desarrollo anormal de tejidos u órganos.

Una vez definido los signos y síntomas, entonces, se debe:

  • Reconocer los síntomas característicos
  • Buscar los signos de patógenos
  • Registrar que parte de la planta se ve afectada, teniendo en cuenta que algunas enfermedades, como los nematodos, afectan las raíces.

3.- Compruebe los patrones

Las enfermedades bióticas, por lo general, progresan a distintas partes de las plantas. Mientras que, en las enfermedades abióticas, los síntomas, no progresan a menos que haya una deficiencia en la nutrición de la planta.

Los síntomas de las enfermedades por mala nutrición de las plantas, variarán de acuerdo a la deficiencia o desbalance nutricional que presente.

Por lo tanto, es fundamental tener claro como avanzan los signos y síntomas en las plantas, para poder diagnosticar la enfermedad.

4.- Registre las actividades

Es conveniente realizar un registro o reporte de las actividades que se hacen alrededor de las plantas, tales como:

  • Frecuencia y tipo de riego
  • Aplicación de fertilizantes
  • Poda
  • Control de temperatura
  • Tipo de fumigación
  • Aplicación de nutrientes
  • Condiciones climáticas
  • Características del suelo

Importancia de la nutrición en las plantas

Todos los seres vivos necesitamos de una sana alimentación, que nos permita adquirir los nutrientes necesarios para nuestro completo desarrollo.

Las plantas son seres vivos, que, de igual manera, necesitan de nutrientes para sobrevivir y crecer.

Estos nutrientes, las plantas los adquieren del aire, del suelo y del agua. Es decir, de su entorno con todos los componentes.

Una completa nutrición les aporta a las plantas todo lo necesario para su supervivencia y crecimiento.

Los nutrientes disponibles para las plantas, van a depender de:

  • El tipo de planta
  • La calidad del agua
  • La calidad del sustrato

Las plantas necesitan distintas cantidades de nutrientes, según sus características. Dependiendo del nutriente que esté necesitando, serán sus síntomas.

En consecuencia, de acuerdo a los síntomas se podrá diagnosticar la deficiencia nutricional que tenga la planta.

Esperamos que esta publicación le sea de utilidad. Síganos para más contenido, y recuerde, ¡comparta en sus redes sociales!

Deja un comentario