Cultivos verticales: ¿Es rentable este tipo de agricultura?

Los pequeños huertos urbanos para alimentos locales se han quedado atrás, mucho más al compararlos con los cultivos verticales. Considerando que su producción responde a una escala industrial, tendremos que ver cómo funciona, qué es, y qué tan rentable puede ser para la población.

Hoy día los cultivos verticales ya son una realidad, aunque no a nivel mundial. Sin embargo, desde al menos el año 2004 ya se ha puesto en práctica, en especial la compañía AeroFarms con más de 6000 metros cuadrados de una nave que desde entonces, comenzó a funcionar.

¿Qué son los cultivos verticales?

No es un secreto las grandes sequías que se han desarrollado en el planeta, así como pérdidas de múltiples hectáreas, llevándonos a escasez de agua, entre otros. Gracias a estos apuros en los que se encuentra el mundo, se han desarrollado nuevas tecnologías, aún en formación, para la creación de cultivos verticales.

Los cultivos verticales se centran en la creación de esta actividad agrícola dentro de edificios, así como naves y rascacielos. Fue Dickson Despommier, profesor de la Universidad de Columbia, quién otorgó este término con la idea del cultivo de alimentos dentro de las zonas urbanas, a través del empleo de edificaciones especificas para ello.

cultivos verticales

En este sentido, las plantas se ubicarían en instalaciones especiales dentro de estos edificios, en estanterías de grandes tamaños, de allí proviene su nombre. Ya para este momento, son algunas las empresas que ya lo están llevando a cabo, siendo AeroFarms, una empresa estadounidense, una de las más conocidas en todo el mundo.

La nueva tecnología agrícola para la producción vertical de los cultivos

Para esta nueva tecnología de cultivos verticales, el modelo tradicional no será posible seguir, aunque también haya sido completamente eficiente. Además de ser una tecnología sostenible, ofrece la capacidad de convivir con las personas en estos espacios.

En general, estos cultivos ofrecen gran eficacia especialmente en los vegetales en hojas, por lo que no se pretende una sustitución de los tradicionales. Sin embargo, gracias a su combinación en tanto al método empleado, les permite unos cultivos hortofrutículas muy eficientes.

La importancia de las luces LED para los cultivos verticales

Cada uno de estos cultivos se plantan en bandejas que se apilan hasta el techo, de esta manera se maximiza la superficie en la que se cultivan. Todo lo que se ha empleado para lograrlo, desde el método de siembra automatizada a través de la maquinaria, hasta la cosecha en sí misma, se desarrollan a partir de un sistema de luz que se ajusta a los nutrientes que el agua les produce.

Cultivos verticales: ¿Es rentable este tipo de agricultura?

La iluminación LED se emplea, básicamente, por su rentabilidad en cuanto al menor costo. Para que sea aún más viable, podrá combinarse con inteligencia artificial e incluso con robótica. En todo sentido, los cultivos verticales garantizan un rendimiento de hasta 100% garantizada, en comparación a la agricultura, cuya funcionalidad es al aire libre.

Ventajas y desventajas de los cultivos verticales

Como toda innovación tecnológica, los cultivos verticales traen tantas ventajas, como algunas desventajas. De aquí podremos tomar algunas ideas para determinar la rentabilidad de este tipo de cultivos. Miraremos si las desventajas con las que se cuentan, sobrepasan las ventajas como para considerar la negativa a su rentabilidad, o por el contrario, debemos considerarla como parte de nuestro futuro más próximo.

Ventajas

Son múltiples las ventajas que posee los cultivos verticales, tales como las que desarrollamos a continuación:

  • El espacio para su producción se reduce, a medida que son mayores la cantidad de plantas a cultivar.
  • El agua se ahorra hasta un 95%: se sustituye con una solución que sustituye cada uno de los nutrientes que el agua le aporta a las plantas.
  • El cultivo se encuentra resguardado de animales por tratarse de una caja de seguridad.
  • En menos tiempo la producción lograda es mayor.
  • La agricultura está más cerca de las ciudades: toda explotación agrícola suele estar a kilómetros de distancia de la mayor población, especialmente de las ciudades. Llegar a los hogares de los consumidores puede demorar días. Con la agricultura vertical esto no ocurriría, ya que está pensada para poder llegar a las grandes urbes en tan solo minutos.
  • Sin importar el clima, la producción agrícola ocurre durante todo el año.
cultivos verticales
  • El gasto en transporte es mucho menor.
  • Las emisiones de CO2 son mucho menores.
  • Ayuda a preservar el medio ambiente: la deforestación disminuye, así como la erosión del suelo y la desertificación.
  • La maleza de infestación es menor, así como las plagas: la infestación por plagas es menor en estas edificaciones. Al tratarse de una granja cerrada, evita que las malas hierbas se desarrollen más.
  • Se cultivan de manera orgánica todos los cultivos.
  • Más alimentos para todos: los alimentos están no solo más cerca de la población que lo consume, sino que estarán sanos y frescos. El hambre en el mundo se podría combatir con mayores alimentos para todos.
  • Pero sobre todo, es una agricultura sostenible: a todos los agricultores les permite emplear sus recursos naturales propios, más que los productos químicos habituales y que además, son muy costosos, en especial, el mantenimiento del mismo.

Desventajas

Los cultivos verticales se encuentran en constante estudio para ser mejorados cada día más, de esta manera transformarla como parte de la realidad de la humanidad. Algunas desventajas que posee son las siguientes:

Altos costes energéticos

El uso de la luz LED para el desarrollo de los alimentos dentro de los edificios es esencial, considerando que gracias a ellos se general la fotosíntesis en las plantas. Para cualquier tipo de cultivo vertical es necesario múltiples luces para lograr la producción de alimentos de manera constante.

Gracias a que se necesitan hasta cientos de luces LED para estos cultivos, los costes se hacen grandes, por lo que se toma como uno de los mayores problemas de esta técnica de siembras.

Polinización

Muchos deben saber que el proceso de cultivos alimenticios es vital para las abejas y plantas en general; en el caso de estos procesos indoors no cabría para lo anterior. Sin embargo, constantemente se estudia la posibilidad de que estos cultivos se hagan abiertos para que este proceso se pueda realizar.

En este caso, se estaría solucionando dos de las más grandes desventajas, tanto la polinización, como el uso excesivo de luces LED en algunas épocas del año.

Falta de personal

En la actualidad existe una escasa población con conocimientos en esta área de cultivos verticales, por lo que el personal que pueda trabajar para el progreso de ella, es escasa. Sin embargo, ya existen universidades que ofrecen Licenciaturas en Granjas Verticales y a fines para generar soluciones al respecto.

cultivos verticales

En este sentido, es de creerse que en algunos años la productividad de los cultivos verticales ya exista gran cantidad de personal especializado en el área que ayude a expandir estas actividades.

La rentabilidad de los cultivos verticales

Al haber desarrollado las desventajas de los cultivos verticales considerando que pueden mejorarse, podemos entender que sí es rentable este tipo de agricultura. No hay duda de que, efectivamente, es sostenible. Sin ánimos de sustituir los cultivos tradicionales, sí podrá ser de gran ayuda compensándolo.

En unos años, es posible que podamos contar, con las mejoras mencionadas, con cultivos verticales que ayuden a expandir la posibilidad de obtener mayores alimentos saludables al mundo entero.

Deja un comentario