La alarmante escasez de agua en la actualidad es uno de los primordiales desafíos para el desarrollo sostenible. En contexto, para la FAO, la escasez de agua se entiende como un desequilibrio entre el suministro y la demanda de agua dulce en un área determinada bien sea un país, región, área de captación, cuenca fluvial, entre otros, como resultado de una demanda exagerada del suministro disponible, según disposiciones institucionales e infraestructuras.
La escasez de agua produce síntomas en la población como una demanda insatisfecha, problemas entre usuarios entre los que surgen situaciones por el estrés hídrico ocasionado, sobreexplotación de agua subterránea, y mayor competencia por el agua. Además, la escasez de agua puede estar presente tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo.
Según los pronósticos del crecimiento poblacional a nivel mundial, se dice que para el año 2050 habrá 9 billones de personas, para lo cual se requiere producir entre 60% y 100% más de la cantidad de alimentos que se tiene actualmente, pero con una menor utilización de agua para lograr abastecer las necesidades de la población.
La agricultura a nivel mundial utiliza aproximadamente dos tercios del agua proveniente de ríos, acuíferos y lagos (aproximadamente el 70%). Por ello, la actividad agrícola se considera como la mayor consumidora de agua en el mundo y de esta forma existe una relación estrecha entre la seguridad alimentaria y la seguridad hídrica.
El uso de agua doméstico representa solo el 10% aunado a que este tiene una tasa de consumo baja, ya que una buena parte de esta agua retorna al medio ambiente con pérdidas mínimas por evaporación, incluso si su calidad ha disminuido.
Ahora bien, el uso agrícola del agua supone grandes cantidades de agua de riego que se pierden debido a la transpiración de las plantas, a la evaporación desde el suelo y si el agua es malgastada durante el riego, lo que ocasiona que se reduzca su disponibilidad en lugares cercanos al cultivo.
Causas de la escasez de agua en el mundo
Hoy día, el uso exagerado e indebido del agua en áreas domésticas es evidencia de que el ser humano no está consciente de la importancia del agua y de los problemas que ocasionará su escasez dentro de algunos años, ni de los problemas que ocurren actualmente en algunos lugares del mundo.
No obstante, en algunos países en vías de desarrollo, a pesar de tener reservas hídricas suficientes, existen problemas con la distribución del agua dulce debido al manejo indebido e ineficiente de los entes encargados de la gestión de este recurso natural insustituible.
Además del consumo excesivo del agua, la degradación de los recursos naturales y el impacto del cambio climático, algunas causas de la falta de agua en el mundo son:
- Agotamiento del agua superficial y subterránea
- Sobreexplotación de materia orgánica en ríos y lagunas
- Metales pesados concentrados en fuentes acuíferas derivados de la industria
- Curtiembres, uso de nitratos
- Desechos industriales, domésticos y uso de agroquímicos
- Sistemas sépticos mal construidos y filtraciones de vertederos de residuos sólidos
- Tala indiscriminada de bosques y explotación irracional de acuíferos
Se considera que de continuar los patrones actuales de consumo de agua, para el año 2025 habrá dos tercios de la población mundial viviendo en países con problemas de escasez de agua.
Consecuencias de la escasez de agua
La escasez actual de agua en el mundo está afectando al 40% de la población mundial aproximadamente; situación que se agravará con el correr del tiempo. Algunas consecuencias importantes de la escasez de agua en el mundo en orden de acuerdo a las causas mencionadas son:
- Reducción del suministro de agua en muchas regiones del mundo especialmente en países en desarrollo.
- Acidez de los suelos, desertificación
- Reducción del oxígeno disponible para flora y fauna de ecosistemas marinos
- Contaminación en las cadenas alimenticias por sedimentos creados a partir de la acumulación de metales pesados
- Vertimientos tóxicos que pueden inducir cáncer, abortos y malformaciones
- Modificación del ciclo hidrológico y disminución de la calidad del agua
- Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
- Contaminación microbiana en el agua la cual pueden ocasionar enfermedades gastrointestinales
- Reducción de la capacidad de almacenamiento de agua en los bosques
Estrategias para mitigar la escasez de agua en el mundo
Organizaciones mundiales han solicitado políticas dirigidas a mejorar las instalaciones que almacenan agua, así como realizar inversiones para mejorar la captura y reutilización de aguas residuales. Además, es primordial que la investigación se realice en torno a sistemas de producción agrícola que proporcionen mayor resiliencia a pequeños productores.
Otro punto importante es asegurar que la producción agrícola, ganadera, y pesquera se realice con criterios de sostenibilidad y conservación del recurso agua.
Por otro lado, las instituciones encargadas de gestionar el agua deben crear mecanismos más transparentes sobre la asignación y establecimiento de precios por este vital líquido, de forma que se logren otorgar derechos al agua de una manera justa, consciente e inclusiva, evitando así que se desperdicie y degrade este recurso.
Igualmente, es imperante proteger las zonas de montaña y bosques ya que estas contienen hasta el 80% del agua dulce en el mundo, pero el derretimiento de los glaciares que ocurre en la actualidad amenaza con este suministro en un futuro cercano.
Con respecto al consumo de alimentos se pueden reducir las pérdidas y desperdicios generados a la hora de cocinar, ya que esto implica que un volumen de agua usado importante es desperdiciado durante un ciclo de cultivo. En este punto, se pueden lograr paso a paso cambios en nuestras rutinas diarias de cocina donde se desperdicie la menor cantidad de alimentos, cocinando nuevos platos con las sobras, o adquiriendo solo las cantidades de alimentos que se necesitan realmente, es decir, haciendo un uso más eficiente de los alimentos.
¿Cómo se puede afrontar la escasez de agua desde el agro?
Para el 2050 tanto las poblaciones rurales como las de las urbanizaciones y el sector industrial, tendrán que continuar compitiendo con la actividad agrícola por el uso del agua; acción que tendrá efectos negativos sobre la agricultura ya que esta verá mermado el volumen de agua disponible para llevar a cabo los cultivos.
Se entiende de esta manera que son muy importantes las investigaciones y prácticas agroecológicas que se realicen hoy día para conseguir la forma de aumentar la producción con menor disponibilidad de agua y tierra. Entre ellas, hacer un uso eficiente del agua y utilizar sistemas de riego más efectivos como el riego por goteo.
En el área de la agricultura, la escogencia de cultivos o variedades que no demanden tanta cantidad de agua como las legumbres podría beneficiar a la naturaleza. Por ejemplo, para producir 1 kg de lentejas se requieren 1250 L de agua, en comparación a 13000 L de agua que se necesitan para conseguir producir 1 kg de carne.
Acciones como reutilizar el agua dulce y usar de forma segura las aguas residuales, podrían evitar que las sequías ocasionadas por el cambio climático produzcan hambrunas y alteraciones socioeconómicas.
Fomentar además el uso de la agricultura de secano, y por ende una menor dependencia de la agricultura de regadío en zonas no semiáridas donde no haya gran riesgo de pérdida de cosechas por falta de agua.
Igualmente, la implementación de prácticas agroecológicas pudiera reducir la pérdida de agua en la agricultura, por ejemplo, haciendo uso de cultivos de cobertura para disminuir pérdidas por escorrentía y por evaporación desde el suelo.
Finalmente y para tener en cuenta, los efectos relacionados con el cambio climático como precipitaciones y temperatura inusuales, así como las sequías y ciclones, producirán un impacto ascendente en la agricultura y en el uso de los recursos hídricos en general de forma inevitable, por lo que se requiere adquirir en el menor tiempo posible buenos hábitos sobre el cuidado del agua.
Referencias
Agudelo, R.M. 2005. El agua, recurso estratégico del siglo XXI. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 23(1): 91-102.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2015. 2050: la escasez de agua en varias zonas del mundo amenaza la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. Tomado de: fao.org
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2017. Escasez de agua: Uno de los grandes retos de nuestro tiempo. Tomado de: fao.org
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2013. Afrontar la escasez de agua – Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. Informe sobre temas hídricos 38. Roma. Tomado de: fao.org