El 2020 nos dejó a todos con un mal sabor de boca. Será un año que nadie olvidará a consecuencia de la pandemia, pero aun así ocurrieron fenómenos espectaculares desde el punto de vista astronómico. Veamos aquí los Principales eventos astronómicos para observar este 2021
Durante el 2020 se pudieron apreciar elementos como El Cometa Neowise, de una belleza impactante para quienes pudieron apreciarlo. También La Estrella de Belén asociada a historias bíblicas y El Eclipse Solar Total.
El 2021 promete un amplio repertorio de fenómenos para los amantes de esta disciplina. Estar en el lugar preciso, preparados para poder disfrutar del evento será la clave para obtener las mejores vistas y fotografías. Para poder considerar todo lo que se viene para este nuevo año es indispensable contar con un calendario astronómico, que nos permitirá disfrutar completamente.
Tener a mano un almanaque en donde podamos encontrar resumido todos los eventos importantes para este año, nos permitirá organizarnos y estar preparados. Si gustas de mirar el cielo, el 2021 traerá algunas recompensas. Será un año con eclipses, lluvias de estrellas y superlunas.

Grandes Eventos
El 2021 será un año astronómicamente hablando bastante interesante. Acompañando todos los fenómenos tradicionales de ver, estarán los lanzamientos de misiones importantes y la llegada de algunas sondas a sus destinos finales. Será un año a considerar y tomar en cuenta.
Desgraciadamente no todos los fenómenos podrán ser visualizados en todos los países, pero son elementos que hay que considerar si se desea dedicarse a esto de lleno. Tener a mano una agenda con todos los hechos que ocurrirán y exactamente donde se podrán observar es la mejor manera de estar preparados.
La segunda Luna Llena del año se llamará Luna de Nieve, que obtuvo este nombre debido a que en la antigüedad se creía que las nevadas más fuertes pasaban en esta época. Uno de los fenómenos más llamativos que ocurrirá será la alineación de Venus y Júpiter, se alinearán antes del amanecer y durarán así unos 30 min.

Estos eventos terminan siendo de tanta importancia debido a que se encargan de estudiar los cuerpos celestes del universo. Adicionalmente es algo que desde la antigüedad siempre ha estado relacionado con el ser humano y las civilizaciones.
Calendario Astronómico 2021
Enero
- 2 y 3: Lluvia de Meteoros de las Cuadrántidas
La Lluvia de estrellas ocurre cuando la tierra y su órbita pasan cerca de los restos de hielo, partículas y polvo que suelen perder los cometas luego de su último acercamiento al Sol.
En palabras sencillas es el paso de los meteoros por la atmósfera. Cuando estos se queman producen un efecto visual que son líneas brillantes de luz que cruzan el cielo. Cuando sobreviven los restos y tocan el suelo son los famosos meteoritos.

Como los meteoritos cruzan la atmosfera a una gran velocidad, estos generan un espectáculo visual que se llama lluvia de estrellas.
- 13: La Primera Luna Nueva del Año, es la mejor época para ver el cielo profundo.
- 21: Urano y Marte estarán en conjunción.
- 28: Primera Luna Llena del Año, es la conocida luna de hielo o luna del lobo.
Febrero
- 11: Luna Nueva.
- 18: Llegará la sonda Perseverance de la NASA a Marte, al cráter Jezero.
- 27: Luna Llena.

Marzo
- 13: Luna Nueva
- 20: Equinoccio de marzo
- 28: Luna Llena

Abril
- 8: Superluna “Rosa”, es un fenómeno que ocurre cuando la órbita de la luna está más cerca de la tierra (perigeo) simultáneamente a cuando está llena. Este fenómeno hace que la luna parezca más grande y brillante de lo normal.
- 12: Luna Nueva
- 22 y 23: Lluvia de Meteoritos de las Líridas.
- 27: Luna llena, Primera superluna del año.

Mayo
- 6 y 7: Pico de la lluvia de meteoros “Eta Acuáridas”. Tienen este nombre por estar asociadas al cometa Halley.
- 11: Luna Nueva
- 26: Luna Llena o Superluna de Las Flores. También ocurrirá un Eclipse total de Luna que se podrá apreciar en el oeste de Norteamérica, Asia Oriental, Japón y Australia.

Este proceso ocurrirá cuando el satélite natural de la Tierra, pase completamente por la sombra de la Luna. Es justo en ese momento cuando la Luna se oscurece progresivamente y obtiene una apariencia un poco rojiza.
Como para esta fecha coincide con la superluna que hace que la Luna se vea más grande, será un fenómeno más atractivo.
- 27: Perihelio, es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste al Sol y sus alrededores.
Junio
- 10: Luna Nueva. Eclipse Solar Anular que será observado en Canadá, en el este de Rusia y el oeste de Groenlandia. Eclipse parcial que será visible en el noreste de Estados Unidos, Europa y Rusia.
- 21: Solsticio de junio.
- 24: Luna Llena Superluna de Fresa, última superluna del año.

Julio
- Todo el Mes: Pico de visibilidad para ver la Vía Láctea.
- 7: Conjunción entre Marte y Venus.
- 10: Luna Nueva.
- 22: La NASA lanza la misión DART a los asteroides Didymos y Dimorphos, su objetivo principal es desviarlos.
- 24: Luna LLena.
- 28 y 28: Pico de la lluvia de Meteoritos Delta Acuáridas.

Agosto
- 8: Luna Nueva
- 12 y 13: Lluvia de meteoritos de la Perseidas
- 19: Júpiter en oposición
- 22: Luna Llena.

Septiembre
- 7: Luna Nueva
- 14: Neptuno en oposición, es el mejor momento para poder verlo desde la tierra.
- 20: Luna Llena.
- 22: Equinoccio de septiembre
- 27: Perihelio del cometa 6P/d´Arrest

Octubre
- 6: Luna Nueva
- 7: Lluvia de meteoritos de Las Dracónidas
- 16: La NASA lanza la Misión se conocerá como Lucy, servirá para la explotación de 7 asteroides llamados troyanos que están flotando en la órbita de Júpiter y que son material primigenio de otros planetas. Es un intento por entender y descifrar el Sistema Solar.
- 20: Luna Llena
- 21 y 22: Lluvia de meteoritos de Las Oriónidas
- 31: La Agencia Espacial Europea, La NASA y su par canadiense llevarán a cabo el lanzamiento del telescopio James Webb, el más avanzado observatorio espacial que sustituirá al histórico telescopio Hubble.

Noviembre
- 2: Perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
- 4: Luna Nueva
- 4 y 5: Lluvia de meteoritos de Las Táuridas.
- 5: Urano en Oposición
- 17 y 18: Lluvia de meteoritos de Las Leónidas
- 19: Luna Llena. Eclipse Parcial de Luna que será visible en Norteamérica, Japón, Rusia Oriental y Sudamérica Occidental.

Diciembre
- 4: Luna Nueva. Eclipse Solas total que será visible en la Antártida y el Atlántico Sur, y un Eclipse Parcial que será visible en África Austral.
- 13 y 14: Lluvia de meteoritos de las Gemínidas
- 19: Luna Llena
- 21: Solsticio de diciembre.
- 21 y 22: Lluvia de meteoritos de las Úrsidas

Con este calendario podemos notar que este año promete bastante actividad. Si bien ha comenzado un poco tranquilo, a medida que van pasando los meses van aumentando la cantidad de eventos interesantes que disfrutar. Tendremos un diciembre lleno de lluvias de estrellas.
a
Este calendario te servirá de guía para tener claro cada uno de los eventos que ocurrirá a lo largo del año y no perderte de ninguno. De esta manera existirá la posibilidad de obtener buenas fotos y observas eventos maravillosos.