La producción o agricultura integrada es un sistema de cultivo que produce alimentos y otros productos de alta calidad, mediante el uso de fuentes naturales y mecanismos de regulación, para reemplazar las entradas contaminantes y así asegurar una agricultura sustentable.
En general la producción integrada se basa en presentar un enfoque que involucre la granja como una unidad, la cual cumple un rol central de agro-ecosistema. En esta unidad debe existir ciclos de nutrientes balanceados, y bienestar de todas las especies animales de la granja.

Componentes esenciales como la preservación y mejoramiento de la fertilidad del suelo, del medioambiente diversificado, y la observación de criterios éticos y sociales, deben existir en una unidad de producción integrada.
Los métodos químicos, técnicos, y biológicos deben ser balanceados cuidadosamente, para ser tomados en cuenta para la protección del medio ambiente, la rentabilidad, y requerimientos sociales.
¿Cuales son los objetivos de un sistema de producción integrada?
- Integrar las fuentes naturales y los mecanismos de regulación dentro de actividades agrícolas para alcanzar la sustitución de insumos externos a la granja.
- Asegurar la producción sustentable de alimentos y otros productos de alta calidad a través de tecnologías seguras y ecológicas.
- Sostener la entrada de la granja.
- Eliminar o reducir las fuentes de contaminación ambiental generada por la agricultura.
- Sostener las funciones múltiples de la agricultura (multifuncionalidad)
Principios de la producción integrada
- La producción integrada debe ser aplicada holísticamente. La producción integrada no es solamente una combinación del manejo integrado de plagas y de elementos adicionales tales como fertilizantes y medidas agronómicas para realzar su efectividad. En vez de eso, este sistema de producción depende de la regulación del ecosistema, en la importancia del bienestar animal, y en la preservación de los recursos naturales.
- Los costos externos y los impactos indeseables son disminuidos. Los efectos dañinos de las actividades agrícolas, tales como la contaminación del agua potable con nitratos o con pesticidas y la erosión del suelo debido a las prácticas de riego, imponen costos enormes e irreparables a la sociedad.
- Toda la granja es la unidad de implementación para la producción integrada.
- Los conocimientos de los agricultores deben ser regularmente actualizados.
- Los agroecosistemas deben ser mantenidos como componentes clave.
- Los ciclos de nutrientes deben ser balanceados y las pérdidas disminuidas.
- La fertilidad intrínseca del suelo debe ser preservada y mejorada.
- El manejo integrado de pestes es la base para conseguir la protección del cultivo.
- La diversidad biológica debe ser mantenida.
- La calidad total de los productos es una característica importante de la agricultura sustentable. Esto no debe ser solo visto como los parámetros de calidad interna y externa de los productos, sino que también deben tenerse en cuenta los criterios sociales de la unidad de producción.
- La producción de animales mezclados en una granja. Esto es, la densidad animal debe ser mantenida a niveles consistente con los otros principios. Básicamente, el bienestar de todas las especies de animales de la granja debe ser tomada en consideración.
Calidad total y producción sustentable
La calidad externa e interna de los alimentos, sabor aceptable, y precio accesible parecen no ser más los criterios dominantes aplicados por un número ascendentes de consumidores.
En vez de ello, estos criterios son reemplazados por una noción de la calidad total que va más allá de los aspectos convencionales de calidad de los alimentos. Es entonces que los aspectos de calidad llegan a ser descritos por criterios como ambiente saludable, bienestar animal, y comercio justo.
Es así que cuatro rasgos de calidad adicionales son tomados en cuenta, y éstos se encuadran en criterios como condiciones de trabajo, y procesamientos de los productos. Esto criterios son:
- Calidad interna del producto (propiedades químicas, físicas y organolépticas)
- Calidad ecológica de producción y manejo.
- Calidad ética de producción, manejo, y posición de las personas involucradas.
- Calidad socioeconómica de producción, manejo, y condiciones de trabajo de la gente involucrada.
Diversidad biológica y paisaje
La diversidad biológica tiene tres niveles (genético, de especie, ecosistémico) que deben ser incrementados activamente durante la producción integrada. Esto es uno de los recursos naturales de la granja para minimizar el uso de pesticidas.
- Infraestructura ecológica: debe cubrir al menos el 5 % de la superficie de la granja, sin contar el bosque.
- Lista de opinión: la producción integrada debe proveer una lista de al menos cinco opciones ecológicas para el aumento activo de la diversidad biológica.
- Tamaño del campo: la dimensión lateral de un campo debe ser considerado como un elemento importante en la biodiversidad funcional, para dar así reservorios ecológicos y asegurar la conectividad con las infraestructuras ecológicas adyacentes.
- Zonas de amortiguamiento: estas son áreas sensibles fuera del cultivo, tales como aguas superficiales, manantiales, infraestructuras ecológicas importantes, y carreteras muy transitadas. Estas zonas deben tener al menos 3 metros de ancho.
Selección del lugar
Para la selección de los nuevos sitios de cultivo, debe haber una evaluación de riesgos de seguridad alimentaria documentada, operador de salud, y medio ambiente que tenga en cuenta la historia y tipo de suelo, potencial erosión, calidad y nivel del agua subterránea, disponibilidad de agua sostenible, e impacto dentro y en el área adyacente.

Manejo del sitio
- Rotación del cultivo: sobre todo para los cultivos herbáceos y vegetales. Una rotación debe incluir al menos cuatro cultivos diferentes.
- Manejo y fertilidad del suelo: la fertilidad intrínseca del suelo debe ser mantenida y mejorada. Esto se alcanza mediante el uso de cultivos de cobertura, el monitoramento del nivel del humus, y con el mantenimiento de la diversidad de fauna.
- Protección del suelo: la mejor manera es tener una intensidad de cultivo baja.
- Fumigación del suelo: no está permitido en un sistema de producción integrada.
Cultivares, semillas, rizomas, y sistema de cultivo
La elección de un cultivar depende sustancialmente de la independencia que tenga este al uso de agroquímicos. Las semillas deben ser de calidad comprobada, de una variedad pura, y el distribuidor debe mantenerse disponible. El cultivo puede ser anual o perenne, pero nunca puede estar destinado a la producción de semillas. Por último, el uso de organismos genéticamente modificados está prohibido en un sistema de producción integrada.
Referencias
- OILB/SROP. 2004. Integrated Production: Principles and Technical Guidelines. Tercera edición.
- FAO. Integrated Production and Pest Management Programme in Africa. FAO.org.
- Nonato, R., Mantellato, P., Rossell, C. 2001. Integrated production of biodegradable plastics, sugar and ethanol. Applied Microbiology and Biotechnology, 57, 1–5.